Cómo se cocina el Arrocito de Castelló
Los participantes en el concurso internacional celebrado este lunes en Castelló revelan la receta de este plato tan autóctono

El mejor Arrocito de Castellón se cocina en el Grau SERGI JUAN
¿Cómo se cocina el Arrocito de Castelló? Los participantes en el concurso internacional, que se ha celebrado este lunes en la plaza Huerto Sogueros lo desvelan.
Jorge Lengua, cocinero de La Suculenta de Benicàssim, que ha ganado el tercer premio del concurso, explicaba que «el nombre de la receta viene inspirado por la canción de Manolo García. Es un plato muy marinero de la gastronomía mediterránea con producto de proximidad al máximo: langostinos típicos de la lonja de Vinaròs, sepionet de la punxa y alcachofas de Benicarló«. En esta ocasión, el joven chef, quien también ha ganado el premio Cocinero revelación de la Comunitat señaló, trabaja con «arroz Albufera de la denominación de origen Valencia«.

Jorge Lengua, ganador del tercer premio del concurso Arrocito de Castelló GABRIEL UTIIEL BLANCO
Para competir los chefs han tenido que utilizar los ingredientes propuestos por Miguel Barrera, autor de la receta, que consistían en aceite de oliva virgen extra, tomates, ajos, alcachofas, sepionet de la punxa, langostinos de Castellón, rape, fumet preparado por el chef y arroz valenciano.

Receta del Arrocito de Castelló
Cómo se cocina
Pero ¿cómo se cocina? Guillermo Aguilar, del restaurante Arroz&Roll de Puertollano, explicaba la receta del Arrocito de Castelló: «Primeramente hacemos un buen caldo marinero, potente, con pescado de roca, con las gambitas, cabezas, un poco de verdura. Se marcan los ingredientes, la gamba, la alcachofa, la sepia, el rape, se reserva. Luego se hace un sofrito con el ajo, el tomate y al final añadimos el caldo con su punto de sal y cuando hierve añadimos el arroz y vamos colocando los ingredientes, que los ponemos al final para que tengan su textura, su sabor y no pierdan sus propiedades», señaló.
¿Cuesta mucho de hacer?
El arroz
Sobre los tipos de arroces para este plato, el chef Miguel Barrera señaló que «hoy hemos gastado la variedad Albufera, que en paella funciona muy bien, aguanta más el calor; aunque yo estoy acostumbrado al Sénia», indicó. No obstante, destacó la importancia del punto del arroz. En este certamen, por ejemplo, valoraban la presentación, sabor, color, textura y cocción.
¿El secreto?
Mientras, Lola Martínez señalaba que el secreto es «no pensar que vas a ganar, sino en disfrutar de cocinar, hacerlo como si estuvieras en casa, preparándoselo a tu cliente. Es lo que pensamos mi marido, Cesáreo Martí, el cocinero; y yo. Hacerlo con cariño.
Una receta que traspasa fronteras
La receta del Arrocito de Castelló traspasa fronteras. Así, el responsable del restaurante Arroz&Roll de Puertollano señalaba que «es muy sabroso, fresquito y exquisito. Nosotros en Puertollano lo llevamos haciendo desde 2018, en que participamos en la primera edición, y es fantástico. Se vende muchísimo, gusta mucho y los clientes están muy satisfechos».
https://www.elperiodicomediterraneo.com/castello-provincia/2022/10/17/cocina-arrocito-castello-77362766.html